Cómo Escribir un Cheque (con Imágenes)

Con más de 9 años de experiencia en finanzas y servicios bancarios, todos los días veo personas que necesitan ayuda sobre cómo escribir un cheque. No es nada raro.

En cualquier edad siempre hay confusiones sobre cómo hacerlo correctamente, porque la modernidad ha ido eliminando la necesidad de escribir cheques muy a menudo.

Aquí te voy a explicar cómo escribir un cheque paso a paso, con ilustraciones sencillas para simplificar la cuestión.

El orden de qué escribes primero no es tan importante. Lo importante es hacerlo bien.

Paso 1: Como se Escribe la Fecha en un Cheque

El primer paso es escribir la fecha en su lugar correcto y con la fecha correcta.

Aunque se vea sencillo a la gente se les olvida a cada rato ponerle fecha al cheque.

La fecha debe ser exactamente el mismo día que firmas el cheque. Aunque se lo des después a la otra persona.

Mito: Hay una creencia que si escribes una fecha futura, el que recibe el cheque no lo va a negociar (depositar) disque porque no está listo hasta esa fecha. Eso no es verdad.

Desde que das un cheque a alguien, esa persona lo puede depositar y si no tienes el dinero para la fecha, esto puede causarte gastos de penalidad y pasar vergüenza con quien cobra el cheque.

Especialmente si el cheque rebota. Pues es posible que te cobren penalidad a ti, a quien le diste el cheque y tengas que explicar lo que pasó. ¡Que vaina! 😩

La fecha puede ser escrita con palabras “Febrero 5, 2022” o números “02/05/2022”.

Trata de poner el año completo para evitar fraudes con la fecha del cheque. O sea, pon “2022” en vez de sólo “22”. Ya sabes! 😉

como escribir un cheque - zabeton blog.jpg

Paso 2: Escribir el nombre del beneficiario (A quien o quiénes les pagas)

El beneficiario es la persona o compañía a la cual le estás pagando el dinero.

Si es un negocio, debes escribir el nombre lo más cercano posible al verdadero nombre del negocio. Pues hasta por un pequeño error pueden devolver el cheque.

Por ejemplo, si la compañía se lama “Lamas Muebles LLC” y le pones al cheque “Lamas Muebles Inc” es totalmente diferente y quizás devuelvan el cheque.

El nombre se pone en la línea que dice “payee” si está en inglés o “pay to the order of”.

El cheque puede hacerse a nombre de más de una persona, pero hay un truco.

Si usas la “y” (o si es en Inglés “and” o “&” en el medio de los dos nombres) el cheque debe ser negociado (depositado) en una cuenta con los dos nombres o por lo menos presentar el cheque los dos juntos.

Así que si lo pones “Julio Franco and Victor Hugo”, los dos tienen que firmar el cheque y es mandatorio en la mayoría de los casos que los dos presenten el cheque.

Por eso, ten cuidado al usar “y”. Mejor usa “o”. “Julio Franco o Victor Hugo”. Así cualquiera lo puede cobrar sin mucho lío.

Paso 3: Cómo Se Escribe la Cantidad en un Cheque (números)

Esta parte es bien directa y fácil. Dentro del cuadrito a la derecha del cheque, pon los números de lo que estás pagando.

No te olvides de los centavos también. Si pagas $104.95, asegúrate poner esos 95 centavos ahí.

Lo más importante en esta parte es que los números se vean claros para evitar confusiones.

Paso 4: Escribe la cantidad de lo que estás pagando en letras.

Debes saber que estas es “la cantidad legal” del cheque. O sea, esto es lo que se va a pagar exactamente, aunque el número diga otra cosa.

Si el número dice $104.95 y tu escribes “cien con noventa y cinco”, se van a pagar $100.95, así que ojo con eso.

Aunque el cuadro se quede vacío, la cantidad que escribes es lo que se va a pagar.

Puede estar escrito en Inglés o Español, no importa, la mayoría de bancos aquí en 🇺🇸, lo va a pagar sin problemas.

Mientras más claro se escribe, mejor. Así que tómate tu tiempo ahora en hacerlo bien.

Paso 5: Escribe un Memo (opcional).

La línea del “memo” no es obligatoria. Esto es más para recordarte a ti (quien escribe el cheque) cuál fue el motivo de pagar ese dinero.

El banco no requiere eso. Pero si estás pagando una cuenta específica, puedes poner el número ahí como referencia.

O si estás pagando la renta, puedes poner “renta, mes de Febrero” y así tienes una referencia de recordatorio.

Paso 6: Cómo se Firma un Cheque

Por alguna razón, esta es una de las cosas que más se olvidan en un cheque; firmarlo.

En mi casi 10 años de experiencia, he visto muchísimas veces que la firma no está. Haciendo el trabajo de todos más difícil.

La firma es muy importante para poder comprarla a la que el banco tiene en el sistema para saber si hay falsificación o fraudes.

En cheques de alta cantidad, el banco ve la firma tuya y la compara con la firma de cuando abriste la cuenta.

Sin son demasiado diferentes, es posible que el cheque se vea sospechoso. Así que trata de firmar igual todo el tiempo.

Mito: dejar un cheque sin firma para que no lo puedan cobrar. Eso es falso. Aunque no tenga firma, el cheque puede que se pague y pierdas tu dinero. Al menos temporalmente, mientras se investiga el caso.

Con esta información es más que suficiente para aprender cómo escribir un cheque correctamente y no tener ningún problema.

Todo es cuestión de tomarse su tiempo. Después que hayas escrito dos o tres cheques, serás un o una pro.

Adicional: Cuáles son Las Partes de un Cheque y Cómo Detectar Fraudes.

Ya que sabes escribir un cheque también es importante aprender las partes del mismo, y cuáles son las señales para que no te engañen con un cheque falso.

Empezamos con el nombre del banco: como sabes, el nombre del banco casi siempre está en la parte media a la izquierda del cheque.

Si es un banco muy reconocido, es fácil de ver el logo y tipo de letras para darte cuenta que es legítimo.

IDEA: si no conoces el banco y dudas del cheque, ve al internet y busca la página oficial del banco.

Asegúrate que el logo y tipo de letra sean iguales al cheque que te dan. Si es muy diferente, es una mala señal.

como escribir un cheque - zabeton blog.jpg

Te pongo la imagen de nuevo para que puedas identificar todas las partes que describo y así ayudar a visualizar los posibles fraudes (red flags).


Número de ruta:

el número de ruta es un número de nueve dígitos que representa el banco de donde viene el cheque.

IDEA: una de las formas de saber si el cheque puede ser falso es buscar el número de ruta que corresponde al banco por internet.

Cada banco tiene su número específico. Usualmente no es difícil de encontrar en Internet a cuál banco le pertenece.

Si se te hace difícil encontrarlo después de buscar mucho tiempo, empieza a dudar.

El número de cuenta:

como dice el nombre, el número de cuenta representa la cuenta de donde viene el dinero.

Puede ser de siete dígitos, ocho, nueve, etc.

El número de cuenta es difícil saber si existe o no, pues el banco no te va a decir detalles de una cuenta que no es tuya.

Pero si encuentras que los otros detalles que dije están raros, entonces ten cuidado.

Número de cheque:

El número de cheque representa la secuencia del cheque dentro de un grupo determinado de un libro. O sea, un libro trae usualmente 25 cheques, y vienen numerados de 101 a 125.

Si el cheque es personal, o sea, escrito y no impreso, el número de secuencia del cheque usualmente va acorde al usado antes.

Si la secuencia varía mucho, es una señal de posible fraude.

Por ejemplo, si el cheque es número 103 y de repente te dan uno 145 (en poco tiempo) es una señal mala.

Diferentes tipos de letras en un sólo cheque:

otra señal de fraude cuando se usa un cheque, es que tenga diferentes tipos de letras en un mismo cheque. Especialmente si es impreso.

Si el cheque tiene más de tres tipos de “fuentes” (cursiva, Times, Helvética, etc.) es posible que sea falso. Averigua bien antes de aceptar o negociar el cheque.

Como Escribir un Cheque - Portada - Zabeton Blog.jpg

Si te gusta este contenido, por favor compártelo. Gracias!

Consejos Finales de Como Escribir un Cheque (Resumen)

Ya que aprendiste a cómo escribir un cheque y otros trucos, aquí unos consejos finales en forma de resumen para facilitar la memoria.

  • No ponga fecha futura en el cheque.

  • Si lo deposita en su celular, marque con una equis o escriba que fue “depositado”.

  • No rompa el cheque hasta que no procese.

  • No deposite un cheque sin la firma pues lo pueden devolver hasta años después.

  • No deposite un cheque oficial en una cuenta que tenga otro nombre.

  • Recuerde que un cheque personal, escrito a mano es sólo válido por seis meses.

  • Si el nombre es diferente de la cuenta, escriba ambos nombres detrás antes de depositarlo.

  • Si está a nombre de un negocio, No lo deposite en una cuenta personal.

  • La “copia legal” del cheque es un sustituto del original y puede usarse igual.

  • Si el cheque pasa de los $2,000 dólares, no lo deposites en un ATM. Especialmente si necesitas el dinero rápido.

  • Nunca deposites un cheque que no sabes por qué te lo ganaste, aunque esté a tu nombre.

Finalmente, espero que esto te haya servido de algo y hayas aprendido algo nuevo hoy.

Todas las semanas escribo para ayudar de alguna forma a mi audiencia y espero que si te gusta el contenido lo compartas.

Que tengas un excelente día y muchos éxitos en tu vida.

¡Gracias!

Anterior
Anterior

Ranking Sistemas de Energía de LATAM 2021(Gráfico)

Siguiente
Siguiente

Que son Activos y Pasivos (Ejemplos)